– Está claro que cada día de la semana tiene su propia banda sonora… Dinos una canción para un lunes a las 9 de la mañana y otra para un sábado a las 3 de la madrugada.
Lunes a las 9 de la mañana ‘El despertar’ de Nil Moliner, me parece importante decirle a la pereza que la vida en un segundo se va y que el tiempo no espera a nadie.
Para un sábado a las 3 de la madrugada en los que se salía de fiesta me quedaría ahora mismo con ‘Indeciso’ de Reik, pero para los sábados de ahora a las tres de la mañana me quedo con ‘110’ de Luis Fercán.
– Damos por supuesto que tu nombre artístico te gusta… Pero si pudieses escoger el nombre de algún otro artista, ¿cuál sería? ¿Por qué?
La verdad es que es complicado, mi nombre artístico es mi nombre real, y la mayoría de artistas que escucho tienen de nombres artísticos sus propios nombres, pero si tuviese que decir uno que me guste diría que Mr.Kilombo me parece un nombre muy guay para un cantautor, sobre todo haciendo el género más rumberillo del cantautor que hace Mr.Kilombo.
– Todos tenemos un pasado, a veces sorprendente… Dinos una canción que te volvía loca hace tiempo y que si tus fans se enterasen ahora… Fliparían.
‘Dutty love’ es una canción que he tenido en bucle prácticamente de mis 14 hasta ahora.
– Completa la frase: ‘La música es…’
La manera más increíble que tenemos los seres humanos de conectar con cosas que tenemos dentro y ni sabemos. Para mi es un lugar donde todo vale y podemos ser quien queramos, sentirnos como queramos y viajar a cualquier lugar y a cualquier momento en el tiempo sin movernos del sofá.
– Y para acabar… ¿Cuál es la canción que más veces has escuchado recientemente?
La canción de ‘Inocente’ de Gonzalo Hermida con Funambulista. La sacaron hace unas semanas y no puedo sacármela de la cabeza. No sólo por lo pegadiza que es, si no porque refleja algunos de los miedos que tienen los artistas al entrar en la industria musical y ver lo que hay detrás de un “negocio de canciones”, que va mucho más allá de la expresión artística. Habla de una mala experiencia por la que creo que muchos hemos pasado y de como a veces hay gente que quiere que uno ponga su voz a la venta y se olvide de soñar, cuando creo que el músico es un soñador nato y soñar le hace ser lo que es. ¿Sin soñar como crear algo que aún no existe?
Escucha “Me moría de sed“, el nuevo single de Paula Mattheus, en Deezer.