Con la llegada de la primavera nos llenamos de buenos propósitos saludables: dietas, hacer deporte, etc. Ya sea porque apetece más, por la Operación Bikini o por ambas, lo que está claro es que con el buen tiempo nos echamos a la calle a hacer deporte y casi siempre escuchando música.
Varios expertos afirman que la música puede ayudar a motivarte, te anima, reduce el estrés y te hace sentir más feliz. Por eso hemos querido acabar de confirmarlo preguntándole a varios expertos. Este es el resultado, ¡dale al “Play” y arrancamos!
________________________________________
Fito Florensa, entrenador personal y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; Ferrán Pons, médico experto en cardiología deportiva, Anabel Fernández, dietista-nutricionista y Gemma Salas, experta en alimentación y profesora de yoga y Pilates, explican la íntima relación entre la música, el deporte y el estilo de vida saludable.
Deporte y música:
Bien es sabida la relación ancestral entre la música y la actividad física. Ya los griegos la utilizaban en la celebración de sus juegos olímpicos y, ahora en nuestros tiempos, todos conocemos múltiples ejemplos de utilización de la música en eventos deportivos: la canción ‘Barcelona’ de Freddie Mercury y Montserrat Caballé, el ‘Waka waka’ de Shakira en el mundial de Fútbol o las canciones que motivan el inicio o el final de muchas carreras populares. “La música es un elemento que puede ayudarnos en gran medida en la práctica deportiva. Nos motiva, nos ayuda a aprender un gesto deportivo, a auto-conocernos, a rendir más y mejor, a ser más eficientes en los esfuerzos, nos hace compañía, facilita los cambios de ritmo, la concentración,…” afirma Fito Florensa.
Los deportistas profesionales no son una excepción y también usan la música para sus entrenamientos. Desde Kelly Holmes, atleta doble medallista de oro en los JJOO Atenas 2004 que escuchaba baladas de Alicia Keys en su rutina pre-competición, pasando por el corredor de fondo Haile Gesbreselassie que corre al ritmo de la canción Scatman o el Fútbol Club Barcelona cuyo equipo escuchaba ‘Viva la Vida’ de Coldplay para motivarse para los partidos.
Fito Florensa explica, en base a diversos estudios (1), que escuchar música mientras hacemos deporte reduce la sensación de fatiga en ejercicios de baja y media intensidad; regula los niveles de estimulación y nos ayuda a adecuarnos a cualquiera de las tres partes del entrenamiento: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma; mejora la sincronización; aporta fluidez y aumenta la concentración. Incluso, bien seleccionada, la música puede aumentar la resistencia de un deportista hasta un 15%.
“Ya sea para levantarme de caídas emocionales en el deporte de alto rendimiento, soportar presión, para concentrarme, focalizar, visualizar, motivarme para entrenar,…la música siempre me ha acompañado desde mis más tempranos inicios en la actividad deportiva. Entreno a personas de todos los niveles y la música siempre ha sido un gran elemento de motivación para ellos, para ayudarles a aprender, inducir el movimiento, concentrarse,… Somos movimiento y ritmo”, concluye Florensa.
Gemma Salas, experta en alimentación y profesora de yoga y Pilates, confirma: “La música puede ser un factor muy importante a la hora de realizar ejercicio. Seguir un ritmo musical mientras se está entrenando puede influir en el cerebro, ayudando a modificar la respiración, regular el sistema cardiovascular y hasta mejorar el sistema digestivo. Por no hablar de la parte emocional que puede ayudarnos a realizar un ejercicio siguiendo una determinada melodía o ritmo. La música puede ser un excelente ancla en el cerebro para estar en sintonía con un estilo de vida saludable”, afirma.
Por su parte, Ferrán Pons, médico experto en cardiología deportiva, afirma que la música aumenta o disminuye las pulsaciones en base a su tempo e incrementa la frecuencia cardiaca. “Por ello, puede usarse para ayudarnos a la práctica deportiva, pero debemos tener en cuenta las limitaciones de cada persona para no sobre-excitarnos”, subraya.
Pons añade “Los efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular de una alimentación equilibrada y una actividad física regular están hoy día fuera de toda duda. Si además añadimos que la música puede suponer un elemento de motivación y modulación del ejercicio, estamos ante una excelente combinación para mantenernos saludables”.
Música y nutrición:
La música puede modificar nuestras emociones y, por ello, puede ayudarnos a comer de una manera más relajada o, por ejemplo, a disfrutar del tiempo que empleamos en preparar nuestra comida saludable. “La música hace que nuestro cuerpo libere dopamina, lo que nos hace sentir mejor, nos relaja, mejora nuestra actitud. Por ello, si aprovechamos esto, la música puede ayudarnos a llevar una alimentación más saludable”, afirma Anabel Fernandez, dietista-nutricionista.
“Lo mejor a la hora de comer es estar en un ambiente relajado y ser conscientes de lo que comemos, por lo que es recomendable comer sin distracciones. Una música suave y de fondo nos ayuda a comer tranquilos, lo que hará que comamos más lentamente, mastiquemos bien los alimentos y tengamos una mejor digestión”, explica Fernández.
Y, por supuesto, la música puede hacer que cuando nos ponemos a cocinar algo saludable, que normalmente nos lleva más tiempo, lo consideremos un momento de ocio, placentero, relajante. Si disfrutamos de ello, es probable que le dediquemos más tiempo y cuidado a la preparación de alimentos sanos.
Por ello, esta primavera, si estás pensando en comenzar a cuidarte, a comer más sano, a practicar más ejercicio, no olvides que la música puede ayudarte a mejorar los resultados. Fito Florensa, Anabel Fernández, Gemma Salas y Ferran Pons han querido hacer una deezerlist colaborativa en la que han compartido las canciones que a ellos les motivan a la hora de hacer deporte, cuidarse y comer o cocinar sano. Puedes escucharla http://bit.ly/1doXyaJ
Fuentes:
(1) Music in Sport and Exercise: an update on research and application. Costas Karageorghis y David-Lee Priest.
Estudio de la Universidad de Keele, liderado por Alexandra Lamont.
Costas Karageorghis
Peter Yanete
Expertos consultados para elaborar el artículo:
Fito Florensa, entrenador personal, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Experto en Rendimiento deportivo Men’s Health España, Colaborador experto en ejercicio físico y salud La Vanguardia, Departamento Preparación Física Unidad de Medicina Deportiva Can Mora. @FitoFlorensa
Anabel Fernández, dietista-nutricionista, diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Licenciada en Ciencia y tecnología de los alimentos @Anabel_Ferser
Ferrán Pons, cardiólogo, Universidad de Barcelona; Hospital Clínico, Rehabilitación Cardiovascular y Cardiología Deportiva; Coordinador Unidad del Deporte Can Mora @Ferran_Pns
Gema Salas, experta en alimentación y profesora de yoga y Pilates, autora del Blog “Vivir bien es un placer”.
[…] de practicar deporte con música. Con la llegada del buen tiempo Deezer acaba de lanzar una infografía en la que podéis ver los benefecios de una vida vida y las maneras de conseguirlo. Eso sí, […]